1.6Km 2025-08-21
Cheongun-dong, Jongno-gu, Seúl
													Seúl está  rodeada de montañas, principalmente Bugaksan, Namsan, Naksan e Inwangsan. Bugaksan, la  montaña situada al norte de Seúl, es la mayor de estas, y es un  vástago del monte Bukhansan. También es conocida como  Baekaksan.
 La Fortaleza de Seúl recorre la sierra y la puerta Changuimun (también llamada Jahamun), una  de las cuatro pequeñas puertas que rodeaban el castillo durante la época   Joseon, se encuentra al oeste de la montaña, cerca de Inwangsan. La  ruta Bugak Skyway, que une Changuimun y Arirang Hill en Jeongneung, tiene unas  magníficas vistas del centro de Seúl, y pasa por diversas atracciones  como  Changuimun y el Pabellón  Bukak. Otra atracción  es el Parque Samcheong, al sur del monte Bugaksan.
 Los montes Inwangsan (al oeste de Bugaksan) y Naksan (al este) tenían ubicaciones perfectas según la geomancia coreana pungsu (feng-shui). El monte Inwangsan estaba plagado de tigres durante los  comienzos de la dinastía Joseon. De acuerdo con la leyenda, el rey suplicó  a la deidad de la montaña que enviara los tigres al otro lado del río   Yalu. Aunque los tigres se marcharon, se le permitió  quedarse a una tigresa con cachorros, cuyas crías se multiplicaron convirtiendo   Inwangsan en un lugar temible lleno de tigres.
 Inwang Skyway conecta la parte este de  Insangwan con Bugaksan. La ladera este  de  Inwangsan se ha convertido en una elegante zona residencial, mientras que   Guksadang (que significa literalmente "Santuario Nacional") fue desplazado  de Namsan a un área al oeste de la montaña en la década  de 1920. Aún hoy, se celebran exorcismos chamanes en el santuario, así  como rituales en honor de las deidades de la montaña.
												
1.6Km 2025-08-08
Sajik-ro 89, Jongno-gu, Seúl
													El parque Sajik es uno de los tres parques más famosos en Jongno-gu, junto con los parques Tapgol y Samcheong. Situado al oeste de Cheong Wa Dae, cerca del monte Inwangsan, el parque tiene unas impresionantes dimensiones de 188.710 m². El nombre del parque fue elegido en 1395, cuando Taejo Lee Sung-gye hizo su primer Sajikdan (altar a los dioses del Estado) junto con el santuario Jongmyo, en el centro del parque. "Sa" se refiere a la deidad de la Tierra, mientras que "jik" hace referencia a la deidad de los cinco granos. Varios rituales por buenas cosechas tuvieron lugar regularmente en el Sajikdan; sin embargo, el área no fue reconocida como un parque hasta 1922, durante el período de la ocupación japonesa. En el parque se encuentran muchos parques infantlies, estatuas de Shin Saimdang, Hwanghakjeong y Yi I (nombrado a menudo por su nombre de escritor, Yulgok), y la Biblioteca Municipal Infantil. El santuario Dangun y la Biblioteca de Jongno se encuentran por la zona. Siguiendo el camino cercano al parque Sajik durante 5 minutos, los visitantes pueden llegar a la ruta para excursionistas del monte Inwangsan con relativa facilidad.
												
1.6Km 2025-04-10
					    						
													 Jong-ro 157, Jongno-gu, Seúl
												
												
													
 1522-2295
												
											
													Siendo uno de los primeros en ser registrado en la lista de Patrimonio Cultural Intangible de la Unesco, el Rito Real Ancestral "Jongmyo Jerye" es un Patrimonio Cultural Intangible de Importancia y la Música Ritual Real Ancestral “Jongmyo Jeryeak” es un Patrimonio Cultural Intangible de Importancia de Corea. La combinación de estos valiosos patrimonios es el Daeje de Jongmyo, que se celebra el primer domingo del mes de mayo de cada año. Este evento de gran dimensión y escala. Un total de 1.200 personas intervienen en este gran acontecimiento. El evento más importante es el desfile de la realeza del período Joseon, que parte desde el palacio Gyeongbokgung, pasa por las calles Sejong-ro, Jongno 1(il)-ga, 2(i)-ga, y 3(sam)-ga, hasta llegar al Santuario de la Realeza Jongmyo. 
El Rito Ancestral consiste en rendir homenaje a los antepasados del reino, de los reyes y reinas del período Joseon, en la antigüedad se celebraba 5 veces al año, en primavera, otoño, invierno, verano, y en diciembre, pero fue suspendida por la invasión japonesa. Luego se ha restablecido desde el año 1969, teniendo lugar hasta la actualidad, el primer domingo de mayo de cada año. 
El Santuario Jongmyo, fue el lugar en donde se celebraba el rito ancestral durante la época Joseon, en un principio era el nombre que se le añadía al lugar en donde se conservaban las tablas ancestrales de los reyes y reinas, pero actualmente descansan en él los príncipes que han muerto antes de llegar al trono, sus reinas correspondientes, y también de otros patriotas que han contribuido en el desarrollo de la nación. El desfile, acontecimiento principal del evento, consiste en el recorrido del Rey y el Príncipe en el carro a caballo, y los supuestos funcionarios hacia el Santuario Jongmyo. La representación está compuesta por toda la marcha completa, por el equipo de seguridad, funcionarios civiles y también los militares.  El servicio religioso comprende de tres principales pasos, basados en la doctrina confuciana, el primer paso es el “Recibimiento de Dios”, el segundo paso “Recreación de Dios”, y por último, la “Despedida de Dios”, y, la celebración de estos pasos está acompañado por la Música Ritual Real Ancestral “Jongmyo Jeryeak”, que se llevará a cabo con cantos e interpretaciones musicales de los instrumentos tradicionales. También estará representado por la danza tradicional “Palilmu” que consiste en un baile grupal formado por 64 bailarines.
La Música Ritual Real Ancestral siendo una creación del Rey Sejong, fue designado Patrimonio Cultural Intangible durante el reinado del Rey Sejo, y es la denominación general que se le otorga a todo el conjunto de cantos y bailes que se ejercen durante la celebración del ritual. Entre los principales cantos y bailes que se presentan en este ritual se destacan: el canto “Jongmyoakjang”, cuyas letras se basan en los elogios por los logros civiles y por las hazañas militares de los reyes de Joseon, y entre los bailes están “Botaepyeongjimu”, “Jeongdaeeopjimu”, etc.
												
1.7Km 2021-12-30
					    						
													 Jong-ro 99, Jongno-gu, Seúl
												
												
													
 +82-2-731-0534
												
											
													También conocido como Parque Pagoda, el Parque Tapgol, localizado al lado del templo Weongaksa de la era Joseon, es el primer parque moderno construido en Seúl. El remplo Weongaksa  era conocido como templo Heungboksa durante la dinastía  Goryeo, pero fue renombrado cuando fue ampliado durante los inicios de la era Joseon. Sin embargo, fue destruido durante el reinado de Yeonsangun y Jungjong debido a la fuerte política de represión hacia el budismo. Más adelante, un parque occidental fue contruido a propuesta del inglés John Mcleavy Brown, pero no hay información precisa sobre la razón y la fecha. El parque contiene varios tesoros nacionales, incluidas la placa que conmemora el movimiento independentista Wongaksaji y la estatua de Byeong-hee. El parque es de gran valor histórico y un espíritu nacional al ser el punto de inicio de la Protesta de Independencia del 1° de mayo de 1919. 
												
1.7Km 2021-02-03
					    						
													 Gyeonghuigung-gil 42, Jongno-gu, Seúl.
												
												
													
 +82-2-737-7650
												
											
													El museo fue inaugurado en el año 1995 en homenaje al maestro Kim Sung-kok, fundador de la compañía Ssangyong. Es una institución pública, cuya finalidad es estructurar el servicio de bienestar social por medio del arte y la cultura.  La exposición está enfocada a las obras artísticas que interpretan y reflejan la tradición, las costumbres y el color folclórico de Corea, en un entorno moderno. Más allá de las exhibiciones, también apoya a los nuevos artistas, por medio de proyectos como el “Concurso Artístico de Sungkok”, y el “Artista del Futuro”.  Está compuesto por el edificio principal, el edificio anexo y un parque de esculturas. También dispone de una cafetería y una tienda de artículos artísticos.
												
1.7Km 2025-04-18
Okin-dong 185-3, Jongno-gu, Seúl
1.7Km 2025-06-25
Jong-ro 54, Jongno-gu, Seúl
													El campanario Bosingak es el lugar en donde se encontraba la campana que daba la señal de la hora, tanto para las áreas del interior y exterior de la muralla de la ciudad capital. Fue construido en el 13º año (1468) del reinado de Sejo de la época Joseon, y en aquel tiempo, se fundó también el templo Wongaksa, pero fue trasladado al sitio actual, durante el reinado de Gwanghaegun (1619). En la antigüedad, la campana se tocaba 33 veces a las 04:00, y 28 veces a las 22:00, y era utilizada para dar la señal de la hora, y como símbolo de la apertura y cierre del portón de la muralla. Es un patrimonio cultural de gran valor para los estudios académicos. Siendo el Tesoro, la pieza original se encuentra en el Museo Nacional de Corea.
												
1.7Km 2021-03-18
Sejong-daero 152, Jongno-gu, Seúl
													Este museo está administrado por la Fundación Cultural Ilmin, y fue establecido en homenaje al maestro Kim Sang-man (fundador y presidente honorario del periódico The Dong-A Ilbo), quien se esforzó durante toda su vida para fomentar el desarrollo mediático y cultural. 
 Se encuentra ubicado en el interior del antiguo edificio del periódico The Dong-A Ilbo. Se inauguró como un centro cultural y en diciembre de 1996 bajo el nombre de Museo de Arte Ilmin. En 2001, se realizó una renovación, y en febrero de 2002, con la construcción de 2 grandes salas de exposición, tomó el aspecto actual. 
 El atrio del museo, que está diseñado con vidrios y acero, conecta la calle Gwanghwamun-ro con el interior del museo. Su elegancia contemporánea demuestra el desarrollo del lugar. Al mismo tiempo, es utilizado como el lugar en donde los visitantes reciben el servicio informático necesario para recorrer el museo con facilidad.  En este lugar artístico podrá encontrar la Colección Ilmin, que tiene 430 piezas artísticas que corresponden a las épocas de Goryeo hasta la actualidad, 1.200 obras consignadas por el periódico, y 100 piezas de pintura contemporánea. La Colección Ilmin está compuesta por pinturas, piezas de cerámica, etc., recolectadas por el fundador, piezas que habían sido incorporados en los periódicos y revistas de la misma compañía.
												
1.7Km 2021-05-21
Jahamun-ro 40-gil 63, Jongno-gu, Seúl
													La  Fundación Whanji inauguró el Museo Whanki en 1992 en honor  al pintor Kim Whanki (1931-1974). El museo posee alrededor de 300 piezas de  Kim Whanki, así como realizar diversas exhibiciones especiales  sobre el arte contemporáneo y otros eventos, además de exposiciones  permanentes de las obras de Kim Whanki. Con dichas actividades, el Museo  Whanki se esfuerza por recordar el valor del pintor Kim y sus influencias, y  desarrollar más el arte coreano. 
												
1.8Km 2023-08-28
Jong-ro 157, Jongno-gu, Seúl.
													El Santuario de la Realeza Jongmyo era el lugar de adoración de los reyes de la dinastía Joseon. Fue construido cuando el primer rey de Joseon, Lee Seong-Gye (1335-1408) fundó la dinastía. El Santuario de la Realeza Jongmyo se encuentra registrado como Patrimonio Cultural de  la Humanidad porque la tradición y las costumbres tales como los servicios de conmemoración y la música tradicional entre otros, se hallan muy bien preservados. 
Frente a la entrada principal del Santuario el sendero se divide en tres. La senda del medio, levemente más elevada que los de los lados, era para el difunto rey; la senda del lado este, para el rey en el gobierno; y la del lado oeste, para el príncipe. El sendero central se conecta a Jeongjeon, y los senderos de los lados, a las habitaciones donde se preparaban para el servicio de conmemoración una vez que habían consumado la ablución. Después de la preparación adecuada del cuerpo y mente, el rey y el príncipe se trasladaban a Jeonsacheong. Jeonsacheong era el lugar donde se preparaba la comida para la ceremonia. Con un patio en el centro, el edificio de Jeonsacheong tenía la forma de un cuadrado. El edificio principal, Jeongjeon era donde se preservaban las lápidas mortuorias de los reyes anteriores y la sede de ejecución de las ceremonias de conmemoración. Solamente este lugar ha mantenido durante tan largo tiempo su tradición, pese a que la costumbre de celebrar la memoria de los monarcas exitosos se haya trasmitido originalmente desde China. Jeongjeon tiene 19 habitáculos y en cada uno se adora a  los reyes de la Joseon. Dentro de una pared de Jeongjeon se halla el Gongsinjeong, donde se preservan los restos de los servidores más fieles al rey. 
La música de los servicios conmemorativos del Santuario de la Realeza Jongmyo es el resultado armónico de los sonidos instrumentales, el canto, y las danzas que se  han transmitido por 500 años. La melodía se logra en la misma forma que hace cinco siglos atrás. Entre  las ceremonias completas, esta es la más antigua  del mundo y tiene lugar cada primer domingo de mayo. Si está de viaje por Corea en esas fechas, puede ser una excelente oportunidad para observar la solemnidad y grandeza de una ceremonia tradicional tan antigua.