Rito Real Ancestral Daeje de Jongmyo (종묘대제)

  • Rito Real Ancestral Daeje de Jongmyo (종묘대제)
  • Rito Real Ancestral Daeje de Jongmyo (종묘대제)
  • Rito Real Ancestral Daeje de Jongmyo (종묘대제)

Descripción

Siendo uno de los primeros en ser registrado en la lista de Patrimonio Cultural Intangible de la Unesco, el Rito Real Ancestral "Jongmyo Jerye" es un Patrimonio Cultural Intangible de Importancia y la Música Ritual Real Ancestral “Jongmyo Jeryeak” es un Patrimonio Cultural Intangible de Importancia de Corea. La combinación de estos valiosos patrimonios es el Daeje de Jongmyo, que se celebra el primer domingo del mes de mayo de cada año. Este evento de gran dimensión y escala. Un total de 1.200 personas intervienen en este gran acontecimiento. El evento más importante es el desfile de la realeza del período Joseon, que parte desde el palacio Gyeongbokgung, pasa por las calles Sejong-ro, Jongno 1(il)-ga, 2(i)-ga, y 3(sam)-ga, hasta llegar al Santuario de la Realeza Jongmyo.

El Rito Ancestral consiste en rendir homenaje a los antepasados del reino, de los reyes y reinas del período Joseon, en la antigüedad se celebraba 5 veces al año, en primavera, otoño, invierno, verano, y en diciembre, pero fue suspendida por la invasión japonesa. Luego se ha restablecido desde el año 1969, teniendo lugar hasta la actualidad, el primer domingo de mayo de cada año.

El Santuario Jongmyo, fue el lugar en donde se celebraba el rito ancestral durante la época Joseon, en un principio era el nombre que se le añadía al lugar en donde se conservaban las tablas ancestrales de los reyes y reinas, pero actualmente descansan en él los príncipes que han muerto antes de llegar al trono, sus reinas correspondientes, y también de otros patriotas que han contribuido en el desarrollo de la nación. El desfile, acontecimiento principal del evento, consiste en el recorrido del Rey y el Príncipe en el carro a caballo, y los supuestos funcionarios hacia el Santuario Jongmyo. La representación está compuesta por toda la marcha completa, por el equipo de seguridad, funcionarios civiles y también los militares.  El servicio religioso comprende de tres principales pasos, basados en la doctrina confuciana, el primer paso es el “Recibimiento de Dios”, el segundo paso “Recreación de Dios”, y por último, la “Despedida de Dios”, y, la celebración de estos pasos está acompañado por la Música Ritual Real Ancestral “Jongmyo Jeryeak”, que se llevará a cabo con cantos e interpretaciones musicales de los instrumentos tradicionales. También estará representado por la danza tradicional “Palilmu” que consiste en un baile grupal formado por 64 bailarines.

La Música Ritual Real Ancestral siendo una creación del Rey Sejong, fue designado Patrimonio Cultural Intangible durante el reinado del Rey Sejo, y es la denominación general que se le otorga a todo el conjunto de cantos y bailes que se ejercen durante la celebración del ritual. Entre los principales cantos y bailes que se presentan en este ritual se destacan: el canto “Jongmyoakjang”, cuyas letras se basan en los elogios por los logros civiles y por las hazañas militares de los reyes de Joseon, y entre los bailes están “Botaepyeongjimu”, “Jeongdaeeopjimu”, etc.


Contáctenos

Servicio de Patrimonios Culturales 1522-2295


Página de inicio

https://www.chf.or.kr/


¿Cómo funciona?

Evento fecha de inicio : 2025년 05월 04일

Fecha final del Evento : 2025년 05월 04일

Lugar del evento : Santuario de la Realeza Jongmyo

Duración del espectáculo : 10:00-17:00

Información de Organizer : Servicio de Patrimonios Culturales

Contacto organizador : 1522-2295

La información principal de la empresa : Agencia de Patrimonios de Corea

Tarifa de uso (Tiempo de utilización) : Gratis.


La información detallada

Introduction
Siendo uno de los primeros en ser registrado en la lista de Patrimonio Cultural Intangible de la Unesco, el Rito Real Ancestral "Jongmyo Jerye" es un Patrimonio Cultural Intangible de Importancia y la Música Ritual Real Ancestral “Jongmyo Jeryeak” es un Patrimonio Cultural Intangible de Importancia de Corea. La combinación de estos valiosos patrimonios es el Daeje de Jongmyo, que se celebra el primer domingo del mes de mayo de cada año. Este evento de gran dimensión y escala. Un total de 1.200 personas intervienen en este gran acontecimiento. El evento más importante es el desfile de la realeza del período Joseon, que parte desde el palacio Gyeongbokgung, pasa por las calles Sejong-ro, Jongno 1(il)-ga, 2(i)-ga, y 3(sam)-ga, hasta llegar al Santuario de la Realeza Jongmyo.

El Rito Ancestral consiste en rendir homenaje a los antepasados del reino, de los reyes y reinas del período Joseon, en la antigüedad se celebraba 5 veces al año, en primavera, otoño, invierno, verano, y en diciembre, pero fue suspendida por la invasión japonesa. Luego se ha restablecido desde el año 1969, teniendo lugar hasta la actualidad, el primer domingo de mayo de cada año.

El Santuario Jongmyo, fue el lugar en donde se celebraba el rito ancestral durante la época Joseon, en un principio era el nombre que se le añadía al lugar en donde se conservaban las tablas ancestrales de los reyes y reinas, pero actualmente descansan en él los príncipes que han muerto antes de llegar al trono, sus reinas correspondientes, y también de otros patriotas que han contribuido en el desarrollo de la nación. El desfile, acontecimiento principal del evento, consiste en el recorrido del Rey y el Príncipe en el carro a caballo, y los supuestos funcionarios hacia el Santuario Jongmyo. La representación está compuesta por toda la marcha completa, por el equipo de seguridad, funcionarios civiles y también los militares.  El servicio religioso comprende de tres principales pasos, basados en la doctrina confuciana, el primer paso es el “Recibimiento de Dios”, el segundo paso “Recreación de Dios”, y por último, la “Despedida de Dios”, y, la celebración de estos pasos está acompañado por la Música Ritual Real Ancestral “Jongmyo Jeryeak”, que se llevará a cabo con cantos e interpretaciones musicales de los instrumentos tradicionales. También estará representado por la danza tradicional “Palilmu” que consiste en un baile grupal formado por 64 bailarines.

La Música Ritual Real Ancestral siendo una creación del Rey Sejong, fue designado Patrimonio Cultural Intangible durante el reinado del Rey Sejo, y es la denominación general que se le otorga a todo el conjunto de cantos y bailes que se ejercen durante la celebración del ritual. Entre los principales cantos y bailes que se presentan en este ritual se destacan: el canto “Jongmyoakjang”, cuyas letras se basan en los elogios por los logros civiles y por las hazañas militares de los reyes de Joseon, y entre los bailes están “Botaepyeongjimu”, “Jeongdaeeopjimu”, etc.


How to Particpate
Para asientos en el pabellón Yeongnyeongjeon, es necesario hacer reserva por el sitio web de Naver. Los espectáculos de luces LED al aire libre son de entrada libre.

Posición

Jong-ro 157, Jongno-gu, Seúl

Festival de Cine de la Diáspora (디아스포라영화제)

Festival de Cine de la Diáspora (디아스포라영화제)

2025-03-27

Jemullyang-ro 218-beongil 3, Jung-gu, Incheon
032-435-7172

El Festival de Cine de la Diáspora se lleva a cabo en la ciudad de Incheon y fue concebido con la inspiración de las vidas de los judíos, quienes preservan su cultura mientras están dispersos por todo el mundo. En 1902, el primer barco de emigrantes de Corea partió del puerto de Incheon hacia Hawái, EE.UU., lo que marcó el inicio de la historia de la emigración coreana. Incheon se ha convertido así en una ciudad representativa de la historia de la emigración coreana. El Festival de Cine de la Diáspora tiene como objetivo conmemorar este significado histórico, mostrar solidaridad con las personas marginadas que enfrentan la discriminación y los prejuicios y promover los valores de la diversidad y la tolerancia a través del cine. El festival destaca diversos temas relacionados con la diáspora y crea un espacio para explorar en profundidad las cuestiones de la migración en la sociedad, proporcionando a los espectadores una base para la coexistencia y la armonía. Desde su lanzamiento en 2013, este festival ha experimentado un crecimiento continuo.

Festival Internacional de Arte de Gangneung  강릉국제아트페스티벌 (GIAF25)

Festival Internacional de Arte de Gangneung 강릉국제아트페스티벌 (GIAF25)

2025-03-13

Yongji-ro 176, Gangneung-si, Gangwon-do
031-8039-1411

El Festival Internacional de Arte de Gangneung está dedicado a las historias ancestrales del pasado y el presente que abren un camino hacia el futuro. El festival destaca las antiguas historias del Festival Danoje de Gangneung, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, junto con cuentos y rituales populares de diferentes culturas que resuenan con la historia de las comunidades y las vidas individuales, explorando estilos narrativos que trascienden el tiempo.

Festival del Perejil de Wondong-myeon (원동면 미나리 축제)

Festival del Perejil de Wondong-myeon (원동면 미나리 축제)

2025-03-17

Yongdang-ri 16-23, Wondong-myeon, Yangsan-si, Gyeongsangnam-do
010-7600-7928

El Festival del Perejil de Wondong-myeon está dedicado a esta planta (minari, en coreano) que es una especialidad local del distrito de Wondong-myeon, de la ciudad de Yangsan, en la provincia de Gyeongsangnam-do. Esta planta contiene en especial vitamina de azufre. Después del festival del año 2025, se decidió la creación de Minari Town, que servirá para regular la calidad y el precio del perejil en el mercado.

Mercado Internacional de Artes Escénicas de Busan (부산국제공연예술마켓)

Mercado Internacional de Artes Escénicas de Busan (부산국제공연예술마켓)

2024-10-14

UN Pyeonghwa-ro 76-beongil 1, Nam-gu, Busan
051-745-7276

El Mercado Internacional de Artes Escénicas de Busan (BPAM, por sus siglas en inglés, Busan International Performing Arts Market) es un evento dedicado a mostrar diversos géneros de artes escénicas, ofreciendo espectáculos de alta calidad para los visitantes, que incluyen danza, teatro, música, etc.

Festival de la Juventud de Geumcheon (금천청년축제)

Festival de la Juventud de Geumcheon (금천청년축제)

2024-10-08

Siheung-daero 73-gil 70, Geumcheon-gu, Seúl
02-2627-2583

Este festival está dedicado especialmente a la juventud independizada que vive en el distrito Geumcheon-gu de Seúl. A lo largo de las estaciones de la línea 1 del metro que cruzan Geumcheon-gu, los participantes deben realizar misiones divertidas.

Pohang Steel Art Festival (포항스틸아트페스티벌)

Pohang Steel Art Festival (포항스틸아트페스티벌)

2024-09-30

Duho-dong 685-1, Buk-gu, Pohang-si, Gyeongsangbuk-do
054-289-7853/4

El Pohang Steel Art Festival es un festival que combina combina el acero, el arte y las actividades culturales a lo largo de la historia de la ciudad de Pohang. Incluye, además, el recorrido histórico de la compañía POSCO, líder en la industria del acero. Este es el único festival dedicado acero en el país y está compenetrado con la cultura y la filosofía locales de la región, al tiempo que tiene como objetivo crear un paisaje urbano a través del arte.

Festival del Ginseng de Icheon (이천인삼축제)

Festival del Ginseng de Icheon (이천인삼축제)

2024-09-30

Dunteo-ro 124-beongil 160, Sindun-myeon, Icheon-si, Gyeonggi-do
031-635-2429

El Festival del Ginseng de Icheon se celebra anualmente desde 2015 para promover los beneficios y el valor del ginseng (insam, en coreano) cultivado localmente. El festival incluye ventas de productos elaborados con ginseng y diversos eventos para el disfrute de los visitantes.

Bienal de Gwangju (광주비엔날레)

Bienal de Gwangju (광주비엔날레)

2024-09-13

Biennale-ro 111, Buk-gu, Gwangju
062-608-4114

La Bienal Gwangju es una exposición internacional de arte contemporáneo que tiene lugar cada dos años. En 2024 se celebra la 15a. edición, con el tema "PANSORI, a soundscape of the 21st century", dedicado a la ópera coreana pansori. Se presentan obras de diversos artistas nacionales e internacionales, de países como Francia, Estados Unidos y Argentina. Algunos de ellos son Nicolas Bourriaud, Barbara Lagié, Sophia Park y Florencia Levy, entre otros.

K-Food Festival Knock Knock (K-푸드 페스티벌 넉넉)

K-Food Festival Knock Knock (K-푸드 페스티벌 넉넉)

2024-10-08

Sejong-daero Jiha 189, Jongno-gu, Seúl
02-2088-4960

Auspiciado por el Ayuntamiento de Seúl, K-Food Festival Knock Knock es un evento de carácter gastronómico dedicado en especial a la comida coreana. Se instalan unos 15 camiones de comida que ofrecen platos de comida coreana que no son fáciles de encontrar en otros lugares, como crepe de kimchi, panceta y queso; rollo de caqui disecado con nueces y queso crema, brochetas de pollo con kimchi y salsa ssamjang, pollo frito rebozado con arroz acaramelado, bebida de arroz sikhye con calabaza, etc. Durante fines de semana largos y períodos festivos se agregan diversos eventos anexos como espectáculos, tiendas temporales de artesanías, etc.

Caminata Oessi Beosun-gil de Bonghwa (외씨버선길 봉화 함께걷기)

Caminata Oessi Beosun-gil de Bonghwa (외씨버선길 봉화 함께걷기)

2024-08-26

Chunhyang-ro 1501, Chunhyang-myeon, Bonghwa-gun, Gyeongsangbuk-do
054-683-9282

Durante el Bongja Festival del Arboreto Nacional Baekdudaegan se celebra también la Caminata Oessi Beosun-gil de Bonghwa. Los participantes pueden hacer tranquilos recorridos a pie mientras disfrutan de un prístino entorno natural.