2024-08-09
Yeoyang-ro 254, Yeoju-si, Gyeonggi-do.
El Complejo de Cerámicas de Yeoju está ubicado a 3 km al noroeste del centro de la ciudad. Está integrado por Ohak-ri, Ogeum-ri, Hyeonam-ri, Cheongsong-ri y Jinae-ri de Buknae-myeon y se encuentran 600 fábricas de porcelanas. Las cerámicas de esta zona ya estaban muy desarrolladas desde a principios de la dinastía Joseon (1395-1910), gracias a varios tipos de barro de buena calidad, producidos alrededor del monte Ssarisan. Los alfareros de este complejo, con bastante experiencia, están investigando la alfarería tradicional, creando nuevas piezas muy particulares. Es un lugar ideal para los estudiantes, dado que alrededor del complejo de cerámicas se encuentran reliquias como el templo Shilleuksa, la tumba Yeongneung y el solar del templo Godalsa.
2025-05-29
Namseongjung-ro 40, Seogwipo-si, Jeju.
El Crucero New Paradise de Seogwipo ofrece recorridos por los alrededores del puerto de Seogwipo, donde abundan numerosas islas pequeñas. El crucero cuenta con un ambiente romántico e istalaciones de lujo, con opciones no solo de turismo marítimo sino también submarino, siendo el primero a nivel nacional. Es ideal para los turistas en grupo, recién casados, familias con niños, etc.
2024-12-06
Cheongsugol-gil 175, Sangbuk-myeon, Ulju-gun, Ulsan.
Este bosque recreativo se encuentra en un ambiente natural formado por el monte Sinbulsan, considerado como "los Alpes de Ulsan", y por valles hermosos. En particular, es famoso por las cascadas elegantes y la corriente de agua fresca del valle. A poca distancia del bosque, podrá encontrarse con un entorno espectacular, la cascada Paraeso, que atrae la vista con su belleza. Las aguas de esta cascada caen desde una gran altura. En sus cercanías se encuentran varios templos antiguos; Tongdosa, Seoknamsa, etc. En otoño, el lugar se cubre de campos de juncos eoksae. El bosque cuenta con senderos, instalaciones para hacer ejercicio, centros de exposición, etc., y también consta con establecimientos de hospedaje; cabañas, condominios rurales, área de acampada, etc., que los podrá reservar por Internet.
2021-01-12
Mukhyeon-ro 105-37, Hwado-eup, Namyangju-si, Gyeonggi-do.
El monte Cheonmasan, con 812 m de altura sobre el nivel del mar, se encuentra localizado en el corazón de la ciudad de Namyangju, a poca distancia de Seúl. Observando la montaña desde el sur, podrá ver reflejada la imagen sagrada del monje Bodhidharma. Ofrece un panorama natural diferente en todas las estaciones del año: en invierno se viste de blanco por la nieve, en primavera se cubre de flores multicolores, en verano ofrece un paisaje verde puro y en otoño presenta un paisaje artístico teñido por los árboles caducifolios.
Hacia el lado sudoeste de la cima de la montaña, se encuentra situado un precipicio con manantial que los habitantes de esta región lo denominan “yakmul bawi” (significa "roca curadora", en coreano), ya que brota agua durante todo el transcurso del año. Es una montaña ideal para el senderismo en el día, formada por bosques y manantiales de agua fresca.
2024-12-06
Sannae-myeon, Miryang-si, Gyeongsangnam-do.
El monte Gajisan (1.240 m de altura), se encuentra rodeado por la ciudad de Miryang, el distrito Ulju-gun de Ulsan y el distrito de Cheongdo-gun. Hacia el suroeste, se encuentra con el monte Cheonhwangsan, de 1.189 m de altura sobre el nivel del mar, y conectado con la cordillera de Taebaek Sanmaek. En particular, la línea de la cordillera está compuesta por muros y picos de rocas, y allí se ubican el templo Seoknamsa, el valle Eoreumgol y diversas cascadas, por lo que es considerada como una de las mejores montañas de la sureña región de Yeongnam. En casi cualquier rincón de la montaña podrá encontrar juncos eoksae y picos de rocas. Tiene vistas impresionantes especialmente en otoño.
2021-03-10
Gwanggyosan-ro 166, Jangan-gu, Suwon-si, Gyeonggi-do.
La ciudad de Suwon es famosa por la Fortaleza Hwaseong, la cual está registrada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Fue una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol 2002 y desde entonces viene realizando esfuerzos para llegar a ser una ciudad turística mundialmente reconocida.
Los baños públicos son un espejo que demuestra el nivel económico, cultural y educativo de la ciudad y del país. La ciudad de Suwon decidió llevar a cabo el proyecto “crear y cuidar los baños”, el cual consiste en crear baños temáticos donde se puede encontrar música, pinturas y fragancia de flores con toques muy singulares, después de haber reunido opiniones de varios sectores a finales de 1996, para contribuir a celebrar exitosamente el Mundial de 2002 y ofrecer baños de alta calidad a los ciudadanos y visitantes. De esta manera, preparó un plan de remodelación de 788 baños en marzo de 1997. El plan se basaba en una idea de que con el mismo concepto y mismo diseño no se iba a lograr algo diferente. Por ello, llegó a organizar dos simposios con temas sobre los baños, el primero en celebrarse a nivel nacional, donde participaron profesores, artistas, arquitectos, empresarios, entre otros profesionales, en julio de 1997 y febrero de 1999. La conferencia ayudó a implementar el proyecto de manera sistemática, ya que en ella se presentaron la guía y la dirección a seguir sobre la cultura de baños.
Hasta la fecha, Suwon ha construido 16 baños públicos que representan la tradición cultural de la ciudad, combinando con el entorno natural, bajo el concepto de “baño con cultura”. Estos baños tienen espacios especiales para los discapacitados, mujeres y ancianos, así como instalaciones sanitarias de tecnología de punta. Además, cuentan con dibujos, fragancia, flores, estantes y música. No solo son simples baños sino también espacios culturales que han impactado a los usuarios.
El Baño de Luciérnaga busca ser un baño público limpio y bonito como las luciérnagas, que se alimentan de caracoles que viven en aguas muy limpias. Este baño pone música clásica, así como sonidos de pájaros e insectos. Asimismo, se pone la señal de ocupado en cada puerta, y el baño para los discapacitados tiene una línea telefónica conectada con la oficina de administración para cualquier emergencia. Lo mejor del Baño de Luciérnaga es que permite contemplar la presa de Gwanggyo mediante sus ventanas translúcidas, sin que se vea desde fuera.
2024-12-23
Metasequoia-ro 12, Damyang-eup, Damyang-gun, Jeollanam-do.
Este sendero formado por largas hileras de metasecuoyas ha sido el escenario de rodaje de la famosa película Wanee & Junah. Siendo un paisaje realmente encantador, refleja el ambiente como de una escena de cuento de hadas. Este camino comienza por la Ruta 15 del Museo del Bambú de Corea. Además del bambú, en Damyang abundan los árboles de metasecuoyas, por lo que presentan un paisaje natural exótico y atrayente. Desde lejos percibirá un panorama misterioso como de un grupo de duendes o quizás una aldea de hadas. Observándolo desde el centro del camino, parecerá a la guardia real inglesa que saluda cordialmente a los extranjeros. Es un árbol originario de China, pero al ser trasladado a los Estados Unidos ha sido modificado. En el municipio de Damyang-gun, se los ha plantado hacia principios de 1970 con plantas de semillero de 3-4 años de edad, por lo que actualmente han crecido enormemente y casi tapan el cielo. En el año 2002, el Servicio Forestal de Corea lo ha seleccionado como “El Camino Forestal Más Bello”.
2021-07-27
Yangjeong-gil 156, Hwayang-eup, Cheongdo-gun, Gyeongsangbuk-do.
Es una escuela de carpintería, ubicada en el monte Namsan de Cheongdo en la provincia de Gyeongsangbuk-do, en la cercanía de la famosa cascada Nakdae. Está recibiendo gran reputación porque enseña a construir las casas tradicionales de Corea, hanok. Desde el patio abierto de la escuela se presenta una vista espectacular de todo el distrito de Cheongdo. Entre los edificios que integra la escuela también se encuentran los neowajip (casas tradicionales con el tejado de tablas de madera de pino), que ofrece otra atracción singular a los extranjeros. La programación académica varía según el propósito y el nivel: capacitación técnica de carpintería, curso profesional, construcción de casa propia, elaboración de barrotes en ventanas y puertas, alisar madera, cortar maderas, asar batatas, preparar pastas de arroz dando golpes a la masa, debates sobre el hanok, etc. Como las actividades de participación varía según las estaciones, es ideal para las visitas en familia.
2022-08-30
Jododeungdae-gil 429, Jodo-myeon, Jindo-gun, Jeollanam-do.
La luz de este faro alcanza hasta los 39 km de distancia, y se encarga de iluminar la ruta marítima de los barcos de Jangjuksudo, que conectan las costas de Namhae (Mar del Sur) y Seohae (Mar del Oeste). Las aguas de la ruta marítima de Jindo y Hajodo son de corriente rápida, por lo que el faro cumple el papel de guiar los barcos con seguridad. Este faro fue construido en febrero del año 1909, por lo que ya ha cumplido su aniversario de 100 años. La torre del faro tiene una altura de 12 m y está ubicada sobre una roca vertical de 48 m, de manera que sorprende a todos los barcos y turistas que se acercan a ella. La gran atracción de Hajodo está en la combinación perfecta del mar y la tierra. El paisaje de los barcos pesqueros, que se deslizan sobre el mar tranquilo y por entre las pequeñas islas e islotes, combinado con el entorno de aldeas agrícolas, es uno de los ambientes más bellos y armoniosos.
2024-12-23
Gaeksa-ri 1, Damyang-eup, Damyang-gun, Jeollanam-do.
Siendo el Patrimonio Natural Nº 366, se encuentra localizado en el distrito de Damyang de la provincia de Jeollanam-do, en el extremo norte del arroyo Damyangcheon, que rodea toda la zona de Damyang-eup. Es un bosque artificial construido con el fin de impedir la inundación del arroyo y consta con la plantación de numerosos árboles de entre 200 y 300 años de edad; como Aphananthe aspera, Zelkova serrata, almez (nombre botánico: Celtis sinensis), cerezos, etc.