Turismo - información de viajes Corea

Tumba Real Seosamneung en Goyang (고양 서삼릉) [Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco]

Tumba Real Seosamneung en Goyang (고양 서삼릉) [Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco]

2022-05-04

Seosamneung-gil 233-126, Deogyang-gu, Goyang-si, Gyeonggi-do.

Seosamneung es el nombre de las tres tumbas reales de Huireung, Hyoreung y Yereung. Está situado en Deokyang-gu en Goyang, en la provincia de Gyeonggi-do.

Huireung es la tumba de la reina Janggyeong, la segunda esposa del rey Jungjong, 11º monarca de la dinastía Joseon. La tumba es simple, rodeada solo por nanganseok (barandillas de piedra), pero las flores de loto grabadas en las barandillas son muy estéticas. Hyoreung, por su parte, es el nombre de las tumbas del rey Injong, 12º monarca de la dinastía Joseon, y la reina Inseong. Las dos tumbas están unidas mediante un sendero. Los montículos de tierra están rodeados de byeongpungseok (el borde rectangular ancho que protege las tumbas). Ambas tumbas presentan grabados de nubes y los 12 animales del zodíaco oriental. Finalmente, Yereung es el nombre de las tumbas del rey Cheoljong, 25º monarca de la dinastía Joseon, y la reina Cheorin. Las tumbas están conectadas mediante un sendero.

Playa Naksan (낙산해수욕장)

Playa Naksan (낙산해수욕장)

2025-06-30

Haemaji-gil 55, Ganghyeon-myeon, Yangyang-gun, Gangwon-do

Abierta en 1963, esta playa que representa el Mar Este de Corea es famosa por su blanca arena, aguas cristalinas y el exhuberante bosque de pinos, y los lugares históricos y un templo de renombre que se ubican a su alrededor son otra de las razones por las que esta sea una de las playas más visitadas y buscadas por los coreanos. El puerto de Jeonjin es un puerto marítimo no muy grande, pero capaz de atraer a muchos turistas por su ambiente cómodo y familiar. Aquí es posible comprar productos marinos a un precio increíble y disfrutar de distintos eventos que se celebran cada año. La mayoría de alojamientos ofrecen espectaculares vistas marinas y son relativamente económicos.

Lago Sanjeong de Pocheon (포천 산정호수)

Lago Sanjeong de Pocheon (포천 산정호수)

2025-05-21

Sanjeonghosu-ro 402, Yeongbuk-myeon, Pocheon-si, Gyeonggi-do.

El lago Sanjeong es una de las principales atracciones de Pocheon, situado en los valles entre los majestuosos montes Myeongseongsan y Mangbongsan y el pico Mangmubong. Su nombre significa "lago tan limpio como un manantial de montaña", y fue construido en 1925 para abastecer de agua a las granjas de la zona. Gracias a sus atracciones cercanas, recibe a muchos visitantes cada año. A lo largo del lago se destacan las cafeterías, muy populares entre las parejas y turistas que se alojan en los hoteles cercanos. En primavera y otoño es común ver cómo la niebla se eleva desde el lago, haciendo que navegar de noche sea una experiencia inolvidable. Los montañistas suelen visitar el monte Myeongseongsan en primavera y otoño; mientras que a los visitantes les encanta patinar sobre el lago en invierno. El lago está rodeado por un parque de atracciones, piscinas, pistas de trineo e instalaciones de spa, atrayendo a muchas familias. Los restaurantes locales son famosos por su sabrosa y nutritiva comida, para la que usan setas y caracolas de agua frescas. Otras especialidades locales son el maeuntang (guiso picante de pescado), dotorimuk (gelatina de bellotas), sanchae baekban (arroz servido con hierbas y vegetales silvestres), y deodeok gui (una raíz suave a la parrilla).

Fortaleza Jinjuseong (진주성)

Fortaleza Jinjuseong (진주성)

2024-10-23

Namgang-ro 626, Jinju-si, Gyeongsangnam-do.

Jinju fue escenario de varios acontecimientos históricos, como la muerte de Nongae durante la batalla de Jinju, o la rebelión de campesinos de 1862 que dio el inicio a la protesta a nivel nacional. La Fortaleza Jinjuseong se llamaba Geoyeolseong durante los Tres Reinos, y Chokseokseong durante el reino Goryeo. Después, adoptó el nombre actual Jinjuseong durante la dinastía Joseon. La estructura fue reforzada para incrementar la defensa nacional ante invasiones japonesas a finales del período Goryeo. Cuando ocurrió la invasión japonesa de 1592, durante la dinastía Joseon, fue el punto culminante para interrumpir la intención de los japoneses de conquistar la región de Jeolla. Durante la primera Batalla de Jinju, venció los enemigos que alcanzaban a ser casi 10 veces más que los soldados nacionales que eran 3.800 aproximadamente y, de esta manera, no quedó a manos de los japoneses la gran región agrícola de Jeolla. Luego, en 1593, durante la segunda Batalla de Jinju, los 70.000 efectivos lucharon contra 120.000 militares vecinos durante 11 días, pero desgraciadamente fueron derrotados. Fue cuando Nongae decidió sacrificarse arrojándose al río Namgang, abrazando al general del ejército japonés.

Monte Namsan de Gyeongju (경주 남산)

Monte Namsan de Gyeongju (경주 남산)

2021-05-14

Namsan-dong, Gyeongju-si, Gyeongsangbuk-do.
+82-54-771-7142

El monte Namsan de Gyeongju está situado al sur de esta ciudad, que en la antigüedad era un sitio religioso y de suma importancia para la población del reino de Silla. Los picos más altos son el pico Geumobong (468 m) y el pico Gouibong (494 m), de los cuales brotan las aguas que recorren aproximadamente 40 valles y distintas cordilleras que forman la montaña. Observada desde arriba, presenta una forma ovalada y su extensión más al sur hace que la montaña se vea como un triángulo rectángulo.

La ladera de la parte oeste de la montaña es el lugar que dio paso a la leyenda de Bak Hyeokgeosae, el primer rey de Silla; y el patio Poseokjeong es el sitio trágico donde empezó la caída de la milenaria ciudad. Al este de la montaña, se encuentran distintas estatuas de Buda como Borisa Seokbuljwasang, la roca Bulmusa de Buda, etc; y al sur hay 12 tesoros nacionales como Chilbulam Maeseokbul, 12 sitios históricos como el patio Poseokjeong, Najeong, 9 patrimonios culturales locales y 1 importante legado histórico.

No solo sus ruinas y patrimonios sorprenden a los visitantes, sino también los senderos variados y los hermosos paisajes creados por diferentes valles y rocas, que son otro de los encantos que presenta la montaña. Muchos turistas elogian este tesoro diciendo “Para conocer Gyeongju, hay que subir primero el monte Namsan”. Por ello, este monte es considerado como el punto de origen del antiguo reino de Silla, que permitió unir la naturaleza y las creencias religiosas para crear una cultura milenaria única.

Complejo Turístico y Parque de Esculturas de Saseondae (사선대관광지&조각공원)

Complejo Turístico y Parque de Esculturas de Saseondae (사선대관광지&조각공원)

2024-04-06

Saseon 2-gil 68-7, Gwanchon-myeon, Imsil-gun, Jeonbuk-do.

El Complejo Turístico de Saseondae fue establecido en el arroyo Owoncheon, cerca del cauce del río Seomjingang. El nombre Saseondae proviene de una leyenda acerca de cuatro inmortales y hadas. Esta leyenda cuenta que dos inmortales del monte  Maisan de Jinan y dos inmortales del monte  Unsusan de Imsil se reunieron cerca del arroyo Owoncheon para disfrutar de la bella naturaleza. Observando a los cuatro inmortales había cuatro hadas que, fascinadas por la belleza de la región, habían bajado de los cielos para unirse a los ermitaños. Desde entonces, el lugar se llama Saseondae y el arroyo Owoncheon. Las peculiares formaciones rocosas, los bosques y el agua clara de Saseondae crean una armonía relajante. El Pabellón Unseojeong (Bien Cultural Regional) está situado en el denso bosque de Saseondae, añadiendo una mayor belleza al paisaje. Además, los visitantes pueden disfrutar del trabajo artesano de notables escultores de la cercana villa de Ogung, que se exhibe en el Parque de Esculturas de Saseondae.

Templo Bunhwangsa (분황사)

Templo Bunhwangsa (분황사)

2021-01-21

Bunhwang-ro 94-11, Gyeongju-si, Gyeongsangbuk-do.
+82-54-742-9922

El templo Bunhwangsa fue construido durante en el año 634, durante el tercer año de reinado de la Reina Seondeok, 27ª monarca de la Dinastía Silla. Los prominentes monjes budistas Wonhyo y Jajang residieron en este templo.

Al tener una larga historia, este templo albergaba muchas reliquias históricas, pero la mayoría se han perdido debido a las invasiones mongolas y japonesas. Se conservan la Torre de Piedra Mojeon, Hwajaengguksabibu (piedra memorial de Wonhyo, renombrado monje budista de la dinastía Silla), Samnyongbyeoneojeong (manantial en el que según una leyenda residían los tres dragones que protegían el Reino de Silla), y los pilares Danggan.

La Torre de Piedra Mojeon, registrada como Tesoro Nacional N° 30, alcanza una altura de 9,3 metros, y fue construida usando bloques de andesita. Aunque se piensa que la torre tenía 7 o 9 niveles, hoy en día se conservan tan solo 3. Los pilares Danggan, dos pilares de piedra de 3,6 metros de altura, están situados en la entrada del templo. Danggan se refiere a los mástiles hechos de madera, metal o piedra, que se usaban para colgar las banderas que indicaban los festivales budistas para que se enterasen incluso las personas que vivían lejos. Los pilares están soportados por tortugas de piedra, una característica poco común. También hay estatuas de Buda que se exponen en el Museo Nacional de Gyeongju y que fueron encontradas en un pozo situado 30 metros al norte del muro posterior del templo Bunhwangsa.

Monte Bugaksan (북악산)

Monte Bugaksan (북악산)

2025-08-21

Cheongun-dong, Jongno-gu, Seúl

Seúl está rodeada de montañas, principalmente Bugaksan, Namsan, Naksan e Inwangsan. Bugaksan, la montaña situada al norte de Seúl, es la mayor de estas, y es un vástago del monte Bukhansan. También es conocida como Baekaksan.

La Fortaleza de Seúl recorre la sierra y la puerta Changuimun (también llamada Jahamun), una de las cuatro pequeñas puertas que rodeaban el castillo durante la época Joseon, se encuentra al oeste de la montaña, cerca de Inwangsan. La ruta Bugak Skyway, que une Changuimun y Arirang Hill en Jeongneung, tiene unas magníficas vistas del centro de Seúl, y pasa por diversas atracciones como Changuimun y el Pabellón Bukak. Otra atracción es el Parque Samcheong, al sur del monte Bugaksan.

Los montes Inwangsan (al oeste de Bugaksan) y Naksan (al este) tenían ubicaciones perfectas según la geomancia coreana pungsu (feng-shui). El monte Inwangsan estaba plagado de tigres durante los comienzos de la dinastía Joseon. De acuerdo con la leyenda, el rey suplicó a la deidad de la montaña que enviara los tigres al otro lado del río Yalu. Aunque los tigres se marcharon, se le permitió quedarse a una tigresa con cachorros, cuyas crías se multiplicaron convirtiendo Inwangsan en un lugar temible lleno de tigres.

Inwang Skyway conecta la parte este de Insangwan con Bugaksan. La ladera este de Inwangsan se ha convertido en una elegante zona residencial, mientras que Guksadang (que significa literalmente "Santuario Nacional") fue desplazado de Namsan a un área al oeste de la montaña en la década de 1920. Aún hoy, se celebran exorcismos chamanes en el santuario, así como rituales en honor de las deidades de la montaña.


Isla Jebudo (제부도)

Isla Jebudo (제부도)

2025-04-07

Haean-gil 421-12, Seosin-myeon, Hwaseong-si, Gyeonggi-do.

En Corea hay lugares donde se presenta el "Milagro de Moisés", y la isla Jebudo es uno de ellos. Este fenómeno se puede observar también en el mar de Hoedong-ri, Gogun-myeon, Jindo-gun, provincia de Jeollanam-do; en la isla Sado de Hwajeong-myeon, Yeocheon-gun, provincia de Jeollanam-do; en la playa de Muchangpo de Boryeong-gun, Chungcheongnam-do; y en la isla Hado de Unsan-ri, Byeonsan-myeon, Buan-gun, Jeonbuk-do.

El mar entre la isla Jebudo y Songgyo-ri, Seosin-myeon, de unos 2,3 km de longitud, se separa dos veces al día cuando hay marea alta. La separación dura unas 6 horas, y la hora exacta del inicio y fin del “milagro” cambia según el día. Hasta hace 20 años, los habitantes de Jebudo tenían que mojarse las piernas para cruzar el mar, pero a finales de los 80 se construyó una vía pavimentada de cemento. Así que, cuando hay marea baja, aparece esta vía que mide 6,5 m de ancho junto con bancos de guijarros de más de 500 m de ancho a sus dos lados. El de la izquierda es de barro y el de la derecha tiene arena y gravas. En la isla Jebudo podrá ver el pináculo Maebawi, que es nido de halcones, así como la playa de arena con cáscaras de concha que mide 2,5 km de largo.

Templo Jikjisa (직지사)

2025-08-19

Jikjisa-gil 95, Daehang-myeon, Gimcheon-si, Gyeongsangbuk-do.

El templo Jikjisa, ubicado a 12 km de la Estación de Gimcheon al pie del monte Hwangaksan, fue construido en el año 418 durante el reinado del rey Nulji de Silla. Este templo se encuentra en armonía perfecta con el valle y bosques de pinos que lo rodean. El follaje otoñal es simplemente impresionante. En el Birojeon (también llamado Cheonbuljeon), donde hay 1.000 estatuas de Buda, también se ven un arrurruz de 1.000 años, la puerta Iljumun y Daeungjeon (una de las estructuras arquitectónicas más famosas de la dinastía Joseon), así como la estatua Seokjoyaksa Yeoraejoasang (Tesoro) de 1,63 m de altura de Silla Unificada. En mayo de 1994 se construyó dentro del templo un centro de capacitación capaz de acomodar a 5.000 personas.

* Monte Hwangaksan
El monte Hwangaksan, situado en la cordillera Sobaeksanmaek, se llamaba Hwanghaksan (1.111 m sobre el nivel del mar) debido a las grullas (hak en coreano) que habitan en esta montaña. Sin embargo, la placa del templo Jikjisa y el libro geográfico Taengniji fueron las razones que llevaron a ponerle el nombre de Hwangaksan. Esta montaña es famosa por sus bosques de pinos, valles y aguas limpias, el follaje otoñal y la nevada invernal.